El cuerpo en escena genera su existencia a través de una ilusión audiovisual.
El sonido enriquece al cuerpo en escena: Nos hace creer que ese sonido está contenido en el cuerpo en escena en si, que le es inmanente.
El sonido puede expresar al cuerpo en escena llanamente, adaptándose a sus condiciones y características, adoptando sus cualidades, propiciando la magia del engaño escénico.
Explorar la obviedad.
El sonido puede ser indiferente al cuerpo en escena, intensificando así su devenir, fundamentándolo.
El sonido puede contradecir al cuerpo en escena, desmentirlo, develando la dimensión del engaño.
Desarticular la obviedad.
La organización e interacción entre sonido y cuerpo en escena da forma a un todo organizado. Lo percibimos no con la vista, no con la audición, sino con un tipo de percepción que, sin ser la suma de los acá señalados, los convoca para su existencia : la audiovisión.
Aceptemos pues la inevitabilidad de la percepción audiovisual del cuerpo en escena.
Ficha Artística
Dirección General: José Miguel Candela
Asistencia de dirección: Georgia del Campo
Interpretes: Georgia del Campo, Tamara González,
Camila Soto, Pablo Zamorano.
Música original: José Miguel Candela.
Iluminación: José Antonio Palma.
Vestuario: Tatiana Pimentel.
Producción General: Katherine Staig.
Gráfica: Jorge del Campo Andrade.
Fotografía Dossier : Natalia Dintrans
Duración: 60 minutos