DÓCILES o requeridos para complejas competencias
Estrenada en el año 2013.
DÓCILES, o requeridos para complejas competencias es
una puesta escénica de danza contemporánea que explora en los usos de cuerpos que han sido disciplinados. Cuerpos sometidos a grandes niveles de exigencia de manera cotidiana cansados y expuestos hasta el absurdo.
Transitamos en la fricción generada por las maneras en que estos cuatro bailarines usan sus cuerpos, profesional y cotidianamente, y por el cuerpo que se libera al develar su fragilidad.
Cuerpos que mudan y conviven con y entre sus propias exigencias. Cuerpos
adoctrinados, eficientes y productivos. Cuerpos dóciles.
Ficha Artística
Dirección: Georgia del Campo
Intérpretes: Pablo Zamorano, Poly Rodríguez, Mane Ibarra, Francisca Crisóstomo.
Composición musical: José Miguel Candela
Duración: 50 minutos
SUITE para un CUERPO y su MEMORIA
Estrenada en el año 2015.
Construcción autobiográfica en que Georgia del Campo revisa, realza, consagra y resignifica su propia historia y linaje femenino, intentando cruces con ese femenino particular y presente en cada uno de los espectadores de esta suite.
SUITE para un CUERPO y su MEMORIA es una puesta en escena que propone la exposición plástica-corporal de un cuerpo de mujer y su memoria, abordando cuatro zonas del cuerpo de la artista para su construcción a modo de cartografía. SUITE piel, SUITE músculos, SUITE huesos y SUITE útero dan forma a este rito de renovación en el que se instalan preguntas acerca de la herencia, el ser mujer y la (re)construcción de la propia persona. A través de la utilización de diversas materialidades (papel, globos, pelotas, tallarines, pasto, manzanas) el imaginario de la bailarina se vuelve visible y palpable, constituyéndose en soporte para la performance.
Ficha Artística
Dirección e interpretación: Georgia del Campo Andrade
Asistencia de dirección: Luis Moreno Zamorano y Tamara González
Música: José Miguel Candela
Producción: Katherine Staig
Iluminación: José Antonio Palma
Vestuario: Tatiana Pimentel
Diseño gráfico: Jorge del Campo Andrade
Montaje: Camila Soto / David González
Duración: 50 minutos
ESTATUS IMAGINARIO o la dimensión del engaño
Estrenada en 2016.
El cuerpo en escena genera su existencia a través de una ilusión audiovisual.
El sonido enriquece al cuerpo en escena: Nos hace creer que ese sonido está contenido en el cuerpo en escena en si, que le es inmanente.
El sonido puede expresar al cuerpo en escena llanamente, adaptándose a sus condiciones y características, adoptando sus cualidades, propiciando la magia del engaño escénico.
Explorar la obviedad.
El sonido puede ser indiferente al cuerpo en escena, intensificando así su devenir, fundamentándolo.
El sonido puede contradecir al cuerpo en escena, desmentirlo, develando la dimensión del engaño.
Desarticular la obviedad.
La organización e interacción entre sonido y cuerpo en escena da forma a un todo organizado. Lo percibimos no con la vista, no con la audición, sino con un tipo de percepción que, sin ser la suma de los acá señalados, los convoca para su existencia : la audiovisión.
Aceptemos pues la inevitabilidad de la percepción audiovisual del cuerpo en escena.
Ficha Artística
Dirección General: José Miguel Candela
Asistencia de dirección: Georgia del Campo
Interpretes: Georgia del Campo, Tamara González,
Camila Soto, Pablo Zamorano.
Música original: José Miguel Candela.
Iluminación: José Antonio Palma.
Vestuario: Tatiana Pimentel.
Producción General: Katherine Staig.
Gráfica: Jorge del Campo Andrade.
Fotografía Dossier : Natalia Dintrans
Duración: 60 minutos